Tarifa 1F: Cómo aprovechar la energía solar para pagar menos

La tarifa 1F de la CFE es una de las más altas del país y afecta directamente a los hogares y negocios de Mexicali. Con temperaturas que superan los 40 °C gran parte del año, el consumo de aire acondicionado dispara el gasto eléctrico

9/7/20253 min read

Cómo la energía solar es tu mejor aliado para ahorrar

La realidad de la Tarifa 1F en Mexicali

Mexicali es una de las ciudades más calurosas del mundo, con temperaturas que en verano superan fácilmente los 45 °C. Este clima extremo provoca que el uso de aire acondicionado sea una necesidad diaria, lo que dispara el consumo eléctrico en los hogares y negocios.

La Tarifa 1F de la CFE fue creada para regiones con climas extremos, pero en la práctica se ha convertido en una de las más costosas del país. Aunque contempla un subsidio en los meses de verano, este apoyo resulta insuficiente cuando el consumo de electricidad es muy alto. Así, los recibos de luz pueden llegar fácilmente a los $6,000 a $10,000 MXN mensuales para una familia promedio, lo que representa un fuerte golpe a la economía local.

Cómo la energía solar te ayuda a escapar de la Tarifa 1F

Frente a esta realidad, la energía solar se presenta como la solución más rentable, sostenible y segura. Instalar paneles solares permite generar tu propia electricidad y reducir drásticamente la dependencia de la red de CFE.

Ahorro significativo:
Un sistema fotovoltaico puede reducir hasta un 95% tu recibo de luz, pasando de miles de pesos al mes a solo unos cientos.

Protección contra incrementos futuros:
Las tarifas eléctricas tienden a subir con el tiempo. Con paneles solares, tu inversión es estable y te blindas contra los aumentos de la CFE.

Energía limpia y sustentable:
Al producir tu propia energía a partir del sol, contribuyes a reducir emisiones contaminantes y apoyas un futuro más verde para Mexicali y Baja California.

Mayor valor para tu propiedad:
Una vivienda o negocio con paneles solares aumenta su plusvalía y se vuelve más atractivo en el mercado.

Caso real: de pagar $8,000 a solo $500 al mes

Imaginemos un hogar en Mexicali con un consumo mensual de 1,500 kWh. Bajo la tarifa 1F, este cliente puede pagar hasta $8,000 MXN al mes en temporada de calor.

Con un sistema fotovoltaico bien dimensionado, el recibo baja a menos de $500 MXN, generando un ahorro de más de $7,000 MXN mensuales.

Este ahorro permite que la inversión inicial en paneles se recupere en un plazo de 3 a 5 años, y después todo el ahorro es ganancia.

Lo que debes saber antes de instalar paneles solares

Para que un sistema solar sea eficiente y ofrezca el máximo beneficio económico, es fundamental considerar algunos puntos clave:

  • Análisis de consumo real: antes de diseñar el sistema, se estudia tu recibo de CFE para calcular exactamente cuánta energía necesitas.

  • Espacio y orientación del techo: un buen diseño considera inclinación, sombras y superficie disponible.

  • Proveedor certificado: elegir una empresa confiable garantiza seguridad, eficiencia y cumplimiento de normativas.

  • Normas y trámites: se debe cumplir con la NOM-001-SEDE-2012 y con los requisitos de interconexión de CFE.

La mejor estrategia contra los altos costos de CFE

La tarifa 1F seguirá siendo un reto para los habitantes de Mexicali mientras el calor extremo obligue a un alto consumo eléctrico. Sin embargo, los más de 300 días soleados al año convierten a la ciudad en un lugar perfecto para aprovechar la energía solar.

Invertir en un sistema fotovoltaico es más que una forma de ahorrar: es una decisión que brinda seguridad energética, estabilidad económica y un compromiso con la sustentabilidad.